viernes, 4 de diciembre de 2020

Clase n° 76 Area

 Muy buenos días, queridos estudiantes! El día de hoy es nuestra última clase ! Por lo tanto hoy ampliaremos más nuestro aprendizaje de esta semana del Área. Para ello primero los invito a ver el siguiente video:


Para continuar te dejo una guía donde podrás leer el concepto de área y además un recortable donde hay un resumen de Perímetro y área.

Guía n° 76

Recortable n° 76

Para concluir te dejo el enlace del test de la clase.

Test de la Clase

Les dejo un abrazo y cualquier dudas nos puedes consultar vía Wassap.



jueves, 3 de diciembre de 2020

Clase n° 27 Aprendamos sobre los Incas

 Muy buenos días! Hoy concluiremos nuestro aprendizaje sobre los Incas. 

Para comenzar te invitaré a observar el siguiente video.


A continuación te invito a profundizar en la forma de vida de los Incas por medio de los textos que se te presentan en la siguiente guía n° 27.

Guía n° 27

Recuerda que si no tienes tu guía puedes profundizar en tu texto de estudio en la página 172 a la 181.

Para concluir te dejo el último test de la asignatura.

Test de los Incas

Te dejo un gran abrazo , buen término de semana.



Clase nº 102 Uso del guion bajo y registro del habla

  ¡Muy buenos días! 

O.clase: Uso del guion y registro del habla

Hoy nos encontramos para trabajar el uso del guion bajo y registro de habla, te invito que comencemos, observa los siguientes videos: 




El guion largo es un signo ortográfico (—) que se utiliza para indicar diálogo en los textos escritos. Es decir, de aquellos textos que los personajes dicen directamente y no a través del narrador.

El guion largo se escribe antes del parlamento de cada personaje. Por ejemplo:

Regresaban desconsolados diciendo:

— ¡Se acabó la comida! ¡Ya no hay raíces para comer!

Cada vez que se utiliza el guión largo en un diálogo se está señalando que otro personaje

hablará.

En el mismo diálogo, el guión largo se escribe también al terminar el parlamento de un

personaje y antes de indicar quién está hablando:

—¡Ay, señora comadreja! —dijo la mujer — ¡si usted supiera!


Ahora observemos otro vídeo: 



Registro formal: se utiliza en situaciones serias y cuando nos comunicamos con alguna autoridad o alguna persona que no conocemos mucho. En el registro formal se utilizan expresiones precisas y variadas, se pronuncia correctamente y las ideas se expresan con la mayor claridad posible. El trato con la persona que nos comunicamos es de mucho respeto.

Registro informal: se utiliza en situaciones cotidianas y con personas de confianza (amigos y familiares). En el registro informal se utilizan expresiones espontáneas, simples y muchas veces, poco precisas, entre ellas, modismos o muletillas.  

Para comunicarte de manera adecuada, debes pensar siempre en qué situación estás, con qué persona te estás comunicando y cuál es el mensaje que quieres comunicar y de acuerdo a todo esto, utilizar el registro de habla pertinente.


Ahora apliquemos el contenido en la guía nº 102

Haz terminado tú última clase de la asignatura, me despido con un ¡gran abrazo!




miércoles, 2 de diciembre de 2020

CLASE 01 DE DICIEMBRE. EDUCACIÓN FÍSICA, EVALUACIÓN 2

   Estimados Alumnos, 

El día de hoy aprenderemos a confeccionar un afiche, de esta manera ustedes podrán realizar un excelente trabajo para Nuestra Evaluación Numero 2.

Antes de que aprendamos a realizar un afiche debes seleccionar uno de los 3 temas que se describen a continuación;

 

1.       Alimentación saludable

-         Señalar alimentos que permiten un mayor aporte energético y son más saludables en una dieta balanceada.

-         Describir la importancia de comer variados alimentos para un mejor desarrollo físico y mental.

-         Describir cuales son los efectos negativos y nocivos de alimentarse con comida “Chatarra”

-         Señalar cuales son los beneficios de mantener una dieta a base de frutas, verduras, lácteos y proteínas.

 

2.    2.   Beneficios de la actividad Física y deporte.

 

-         Señalarla importancia de realizar actividades físicas de forma habitual.

-         Describir la importancia practicar actividades físicas para un mejor desarrollo físico y mental.

-         Describir cuales son los efectos negativos y nocivos de mantener estilo de vida sedentario.

-         Señalar cuales son los beneficios de practicar constantemente actividades físicas o deportivas.

 

 

3.     3.  Hidratación.

 

-         Señalar la importancia de la hidratación.

-         Describir la importancia de hidratarse constantemente para un mejor desarrollo físico y mental.

-         Describir cuales son los efectos negativos y nocivos de hidratarse con bebidas azucaradas

-         Señalar cuales son los beneficios de hidratarse constantemente, sobre todo cuando se realizan actividades físicas o deportivas.


Luego debes seguir las siguientes instrucciones;

 

1.    Una vez seleccionada la temática de tu afiche debes buscar información relevante que te ayude a prepararlo de mejor manera.

2.    Prepárate conociendo más sobre la temática seleccionada, lee e investiga.

3.    Prepara tu afiche considerando lo siguiente;

 

-       Imagen o gráfica, tu afiche debe tener un dibujo o una ilustración relacionada con el tema seleccionado.

-       Slogan o frase Breve, mensaje relacionado que se entrega al lector de forma escrita.  Ejemplo; “Comer sano no tiene por qué ser caro

-       Datos interesantes sobre el tema seleccionado.

-    Los Materiales son aquellos  a los que usted  tiene acceso de forma simple. 

( cartulina, Block, Lápices de color, hojas Blancas).

-    Su Afiche debe ser presentado Mediante una fotografía.

-   El afiche debe estar en buenas condiciones, Limpio, con buenos acabados, claridad en mensaje e información.

 

4.    El plazo de entrega es hasta el miércoles 09 de diciembre.

5.    El envío se realiza por wasap de forma interna a tu profesor de asignatura.

C



Clase nº 101 Comprender un texto dramático

 Buen día para cada uno de ustedes¡¡¡¡ 

Hoy trabajaremos la comprensión de un texto dramático, comencemos observando el siguiente video.

  


O. Clase: Comprender un texto dramático

Como observamos en el video, el origen, diferentes características que debemos conocer para comprender este genero literario, para aplicar estos conocimientos debes trabajar la Guía nº 101  

Recuerda que si no tienes tu guía puedes complementar tu aprendizaje utilizando tu texto de estudio, págs. 132- 133- 134- 135. 

Me despido hasta mañana para nuestra última clase, un abrazo para todos y todas. 

Clase 74 " Área de un cuadrado y un rectángulo"

 Muy buenos días , queridos estudiantes, hoy vamos a seguir introduciéndonos en el aprendizaje del área, pero específicamente del cuadrado y del rectángulo. Para ello lo primero será invitarte a ver el siguiente video:


Para continuar te invito a desarrollar una entretenida guía donde aprenderás a realizar el cálculo del área de estas figuras.

Guía n° 74



Recuerda que puedes complementar con tu texto de estudio , en las páginas 272 hasta la 280.

Finalmente, espero que hayas podido avanzar y te espero el día viernes en la última clase de Matemática.



martes, 1 de diciembre de 2020

Clase n° 100 Género Dramático

 Muy buenos días! Hoy tenemos por objetivo el comenzar a conocer el Género Dramático, para ello te invitaré a revisar el siguiente video.


Cómo pudiste observar en el video , el género dramático tiene ciertos elementos y características, es por ello que para profundizar le invito a desarrollar la siguiente guía:

Guía n° 100



Recuerda que si no tienes tu guía puedes complementar tu aprendizaje utilizando tu texto de estudio.

Te dejo un abrazo y hasta mañana con nuestra penúltima clase.